Blogia

NATACIÓN

Estilo espalda

Estilo espalda

Este estilo es en esencia crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impules él único estilo regulado que se nada de espaldas. Esto último tiene la ventaja de una respiración fácil, pero también tiene la desventaja de no ver lo que el nadador tiene delante. Es también el único estilo natatorio en cuyas competiciones los nadadores salen de dentro del agua. Tanto la espalda como el crol frontal son estilos de eje largo, ya que todo el cuerpo gira, a izquierda y a derecha, alrededor de un eje imaginario que va de la cabeza a los pies.sa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.

La espalda el segundo estilo más lento, después de la braza. La máxima velocidad alcanzada está en torno a los 1.84 metros por segundo. Debido a la posición de espaldas, la espalda hace que se usen diferentes músculos de la parte superior del cuerpo respecto a los que se utilizan en otros estilos.

El movimiento del brazo es rectilíneo, y cuando va a entrar al agua, este pasa rozando la oreja. Por debajo del agua adopta la forma de un remo y empuja al cuerpo hacia su dirección.

Records masculinos en una piscina de 50 metros:

50m 24.04 (Lian Tancock)

100m 51.94 (Aaron Peirsol)

200m 1:51.92 (Aaron Peirsol)

Records femeninos en iguales condiciones:

50m 28.19

100m 58.12

200m 2.04.81

Braza o de Pecho

Braza o de Pecho

Es un estilo en que el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta los siguientes movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombras, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran al tiempo que vuelven los brazos al punto inicial y sigue esta serie. El nadador debe exhalar debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales.

Es el estilo más popular debido a su estabilidad y a la posibilidad de mantener la cabeza fuera del agua todo el tiempo. En las clases de natación se suele aprender primero la braza o el crol.

El pecho es el más lento de los cuatro estilos oficiales en la natación competitiva. Los nadadores más rápidos pueden nadar la braza a una velocidad de 1.67m por segundo.

Este requiere más fuerza y energía que cualquier otro estilo, incluyendo la mariposa. Además, requiere más uso de las piernas que el resto de estilos.

Se debe sacar la cabeza en cada turno de la brazada.

En la salida, la patada de mariposa hacia abajo ya está permitida a la vez que al entrar en el agua despues del salto se realiza una ondulación con las manos y piernas y luego se continua el estilo bajo el agua.

Virajes y llegada: Cuando el nadador llega a la pared, toca con las dos manos al tiempo y se voltea de medio lado, haciendo posición de flecha para sumergirse de nuevo en el agua, y hacer la doble deslizada que se hizo al principio de la prueba.

En la llegada se toca con las dos manos al tiempo obligatoriamente. (si no se toca con las dos manos al tiempo el nadador puede ser descalificado) Puede ser bajo la superficie, a la altura de la superficie o arriba de la superficie.

Los tres estilos de pecho que se ven hoy son el convencional, el ondulante y el ondulado. El estilo ondulante lo nadan generalmente chicas muy flexibles, y pocos Masters tienen la flexibiliad para practicarlo. El estilo ondulado, nadado y hecho famoso por Mike Barrowman cuando batió el record del mundo con él, ahora nadado generalmente por nadadores olímpicos, aunque generalmente es rechazado por los nadadores australianos.

Todos los records fueron conseguidos en finales a menos que se especifique lo contrario. Los records que figuran con un asteriscodespués del tiempo de la marca indican que no se han inscrito desde la página de la FINA, sino directamente.

Records mundiales masculinos en piscina de 50m:

50m 26.67s (Cameron van der Burgh)

100m 58.58s (Brenton Rickard)

200m 2:07.31s (Christian Sprenger)

Records mundiales femeninos en piscina de 50m:

50m 29.80s (Jessica A Hardy)

100m 1:04.45 (Jessica A Hardy)

200m 2: 20.12 (Annamay Pierse)

Crol

Crol

Es un estilo de natación que consiste en que uno de los brazos del nadador se deben mover en el aire con la palma de la mano hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, el codo relajado, mientras el otro brazo avanza por debajo del agua. Las piernas se mueven de manera oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo se deben dar de 2 a 8 patadas. Es muy importante respirar del modo adecuado.

La máxima velocidad de nado que se ha conseguido en el crol ha sido de 2 metros por segundo ( unos 7km por hora).

Este estilo ha sido utilizado desde la antiguedad, en el mundo occidental. Este fue visto en primer lugar en una competición en Londres en 1844, donde fue nadado por los indios americanos, que ganaron con gran facilidad a los británicos que usaban el estilo braza (será publicado más adelante). Los británicos por las salpicaduras que provocaba lo consideraron como "no-británico".

Jon Arthur Trudgen aprendió el crol frontal de los indios americanos en un viaje a sudamñerica (entre 1870 y 1890). Pero por error utilizó la patada de tijera, típita de los británicos, este estilo fue llamado Trudgen y se expandió a gran rapidez por su velocidad.

Este estilo fue mejorado Por Richard (Fred, Frederick) Cavill, nadador y profesor de natación australiano de procedencia británica. Observo a los nativos de las Islas Salomón. Pero observó la patada de batido y la estudió en detalle. Este fue denominado crawl australiano.

En 1950 se acorto su nombre al de crol, aunque tecnicamente es conocido como crawl frontal aunque se le llama libre. Se utiliza hoy en dia con modificaciones menores.

MI TRABAJO DE INFORMÁTICA

Voy a enfocar mi trabajo en la natación, así como en cada uno de los estilos, los mayores campeones, records, etc....

Bienvenidos a mi blog

Hola, soy un alumno del Figueras Pacheco y por un trabajo he creado este blog.

Espero que os guste.....aunque de momento no hay mucho que ver..Todo bien